La tasa promedio de préstamos al sector aumentó dos puntos porcentuales
El indicador de morosidad está subiendo desde enero.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) conforman el mayor núcleo del aparato productivo nacional, tanto en el número de unidades como en la cantidad de empleos que generan, pero enfrentan dos retos en el sistema financiero dominicano: el aumento de las tasas de interés y de la morosidad.
Al considerarse el promedio de la tasa de financiamiento que encararon las mipymes en los últimos cinco años, que fue de 12.3 %, los créditos para estas empresas durante el primer trimestre del año se encarecieron en dos puntos porcentuales, al ubicarse ese indicador en un 14.3 %.
La información está contenida en el último informe Financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), el cual recoge que, a pesar de que las microempresas aportan un 20 % del valor agregado en el producto interno bruto y representan el 84.2 % de las compañías registradas en el país, tuvieron la tasa de interés promedio más alta a marzo de este año, con un 16.7 %.