Santo Domingo.- El peso dominicano es la moneda que más se despreció en agosto frente al dólar estadounidense, con un -3,30% solo en ese mes, contrario a las monedas de economías comparables de América Latina.
De hecho, fue la única moneda que se despreció, ya que la de las economías comparables, todas se apreciaron frente al dólar.
Sin embargo, el peso colombiano fue la que más se apreció en América Latina frente al dólar en agosto, con un 4,20%, según datos recogidos por el medio económico especializado Bloomberg en Línea.
Le siguen el real brasileño 3,14%, guaraní paraguayo 2,10%, peso argentino 1,91%, Sol peruano 1,70%, peso mexicano 1,18%, peso chileno 0,59%, peso uruguayo 0,49%, quetzal guatemalteco 0,17%, colón costarricense 0,15%, lempira hondureña 0,12%.
Para el cierre de 2025, el Banco Central proyecta un tipo de cambio de RD$62.75 por dólar, lo que representa una depreciación interanual de 2.33 %, superior a la expectativa registrada en los tres levantamientos anteriores.
Los expertos de la entidad monetaria tribuyen esta evolución principalmente a las decisiones de política monetaria, al entorno internacional y a la demanda de divisas en los próximos meses.
Asimismo, los analistas anticipan una depreciación interanual de 3.75 % a 12 meses y de 3.46 % a 24 meses, ambas inferiores a las estimaciones del levantamiento previo.
Estas proyecciones implican un tipo de cambio de RD$64.09 para finales de agosto de 2026 y de RD$66.69 para agosto de 2027