De enero a junio de este año la República Dominicana ha recibido US$4,861.1 millones en remesas, cifras que son USS$402 millones menos si se compara con igual periodo del 2021, pero US$1,403.7 millones más que en el 2019, periodo pre pandemia.

Al dar a conocer estas estadísticas el Banco Central (BCRD) destaca que prevé que las remesas podrían alcanzar los US$10,000 millones al cierre de 2022. En el mes de junio 2022 se recibieron US$803.8 y en el 2021 fueron US$863.8 millones, sin embargo, el Banco Central explicó que para el período previo a la pandemia de 2015-2019, el promedio de remesas en este mes era de US$499.2 millones.

El 84.6 % de los flujos de junio provienen de Estados Unidos (EEUU), le sigue España, en el orden de 6.4 %, segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior, así como Haití e Italia con 1.3 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

El Banco Central explicó que las condiciones del mercado laboral de EEUU es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. Durante dicho mes, la economía norteamericana creó 372 mil empleos, manteniendo la tasa de desempleo en 3.6 % en junio de 2022.

Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU no registró variación en junio, permaneciendo en 4.3 %.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here