El presidente del Consejo Económico Social (CES), Rafael Toribio informó el pasado martes que el documento en el cual están contenidos los consensos alcanzados por parte del liderazgo político del país durante el Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana, contempla propuestas sobre la aplicación de un plan de regularización dirigido a indocumentados del vecino país.
Pero, para el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, la crisis de un Estado fallido como Haití no se puede enfrentar con un enfoque migratorio laboral, ya que sería una acción “completamente irresponsable”.
Castillo considera que si el Gobierno reacciona a la inestabilidad sociopolítica registrada en el pueblo haitiano, colocando de prioridad al sector económico dominicano, incurriría en una reducción “de las defensas del territorio nacional”.
“Sería una acción completamente evasiva… y quiero advertir que con implicaciones criminales porque sería bajar las defensas de la nación en el momento en que la nación necesita más defensa que nunca”, dijo al encabezar una rueda de prensa realizada en la Casa Nacional de la FNP.
Tras casi tres meses de reuniones multilaterales, el CES inició ayer la entrega del documento avalado por el sector tripartito, Gobierno, empresarios y sindicalistas, junto a los expresidentes de la República del país.