jueves, noviembre 27, 2025

Presidente Abinader y Fellito avanzan en transformación del servicio de agua con el nuevo Plan de Zona en GSD

Más para leer

Con más de RD$ 700 millones, CAASD activa una estructura operativa que moderniza el servicio y analizar atención inmediata a los hogares de la ciudad

Santo Domingo. – Con una inversión inicial superior a los 700 millones de pesos y la integración de 141 equipos, el presidente Luis Abinader y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fellito Suberví, pusieron en marcha el “Plan de Zona”, una nueva estructura operativa diseñada para dar respuestas más rápidas, mejorar la calidad del servicio y garantizar soluciones más cercanas a más de cuatro millones de personas del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Durante el acto de lanzamiento, el presidente Abinader entregó oficialmente los más de 141 equipos y maquinarias que reforzarán la capacidad operativa y de intervención de la institución.

Junto a Suberví, recorrió las instalaciones de la CAASD para conocer cómo funcionará este modelo, que organiza el trabajo en 20 grandes zonas operativas, cada una con brigadas especializadas que trabajarán 24 horas al día. Suberví explicó que el Plan de Zona representa un cambio profundo en la forma de gestionar el agua y el saneamiento. “Con este plan estamos dando un paso decisivo hacia un servicio más humano, más moderno y eficiente. La gente verá más agua en los hogares, menos averías y respuestas más rápidas.

Esta es la transformación que la ciudad necesita y que estamos comprometidos a entregar”, señaló. Para lograrlo, se incorporaron camiones hidrolimpiadora, retroexcavadoras, excavadoras, camiones de cama corta, bombas de achique, compresores, camionetas y herramientas totalmente equipadas, listos para actuar ante cualquier incidencia. Estas unidades están conectadas al Centro de Monitoreo de la CAASD, donde cada intervención será registrada y georreferenciada, garantizando transparencia, control y eficiencia en tiempo real.

El Plan también contempla 54 obras prioritarias que fortalecerán la infraestructura existente. Entre ellas, la rehabilitación de tanques de almacenamiento, la modernización de redes de distribución, nuevos sistemas de bombeo y la mejora de los acueductos Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II y Valdesia, lo que permitirá seguir incrementando la producción de agua potable.

Relacionados

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Actualidad